6TO GRADO GUÍA No 11 LA CIRCULACIÓN EN LOS SERES VIVOS 2da PARTE
6TO GRADO GUÍA 11 LA
CIRCULACIÓN EN LOS SERES VIVOS SEGUNDA PARTE
1.
Conocer
el sistema circulatorio de los animales vertebrados
2.
Conocer
algunas anomalías del sistema circulatorio
ALGUNAS CONSIDERACIONES
Algunos
términos a tener en cuenta: corazón,
válvulas, tabique, membranas del corazón, ritmo cardiaco, frecuencia cardiaca,
venas, arterias, capilares, sangre, suero y plasma, células sanguíneas,
trombosis, diapédesis, várices, infarto, taquicardia, embolia, coagulo.
FUNDAMENTO
TEÓRICO
El
sistema circulatorio en los animales vertebrados fue evolucionando a medida que
se fueron desarrollando las especies, especialmente el corazón, entonces
encontramos animales con un corazón que presenta dos cámaras, una aurícula y un
ventrículo como en el caso de los peces. Los anfibios como la rana poseen
un corazón con tres cámaras: dos
aurículas y un ventrículo, por último tenemos los reptiles, aves y mamíferos
con un corazón que presenta cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos,
el corazón se encuentra separado en dos mitades por un tabique grueso o tejido
que impide que se mezcle la sangre impura con la sangre oxigenada. Al corazón
llegan venas y de él salen arterias, las venas transportan sangre impura y las
arterias transportan sangre oxigenada. Se llama sangre impura porque recoge los
desechos que se producen en los órganos como son: Toxinas, agua, sales, hormonas, gases y grasa.
Como
la imagen lo indica tenemos dos tipos de circulación: circulación simple o branquial como la de los peces que hace un
solo recorrido y la circulación doble o pulmonar como la que se presenta
en anfibios, reptiles, aves y
mamíferos; ahora en esa circulación
doble el recorrido se parece al número 8, hay dos partes, una circulación menor
o pulmonar donde la sangre se oxigena, retorna al corazón y otra mayor donde la
sangre es bombeada al resto del cuerpo.
EL CORAZÓN
El corazón en el hombre es un órgano grueso de forma cónica, del tamaño de un puño, compuesto por fibra muscular estriada, recubierto por una membrana llamada pericardio, el corazón se encuentra situado ligeramente al lado izquierdo de la caja toraxica protegido por las costillas. En su interior cuenta con cuatro cámaras que son: Dos aurículas y dos ventrículos, las Aurículas que se encuentran en la parte superior y son las encargadas de recoger la sangre tanto la que viene del cuerpo en general como la que recoge la sangre de los pulmones, por el otro lado están los ventrículos que se encargan de bombear la sangre tanto a los pulmones como al resto del cuerpo. Las aurículas se separan de los ventrículos por medio de unas válvulas: bicúspide y tricúspide, para impedir el retorno de la sangre. El Corazón tiene tres movimientos que son: sístole auricular, sístole ventricular y diástole total, esto quiere decir: Sístole es contracción y diástole es relajación. En una persona normal la frecuencia cardiaca es de (70) setenta latidos o pulsaciones por minuto en promedio.
Imagen 1.
Especifica la entrada y el recorrido de la sangre al corazón.
La imagen 2. Indica el recorrido total de la sangre.
Del
corazón se desprende una arteria llamado el cayado de la aorta y se subdivide
en dos formando la aorta ascendente encargada de irrigar el tórax, los miembros
superiores, el cuello y la cabeza y la aorta descendente que se ramifica, llega
e irriga cada uno de los órganos. Tanto venas como arterias se adelgazan,
pierden su tamaño original y se convierten en vénulas y capilares de las venas
y las arterias se convierten en arteriolas y capilares de las arterias. La
función de las arterias es llevar sangre rica en oxígeno y nutrientes a cada
órgano y recoger con ayuda de esos capilares sangre impura por el sistema
venoso, llevarlo a los riñones que va a servir de filtro para purificar la
sangre y continuar su recorrido de vuelta al corazón. Se dice que en promedio
una persona adulta puede tener cinco litros de sangre. Ahora, ¿cuándo y cómo se
lleva a cabo una transfusión de sangré y quiénes son compatibles?.
Existen
en los seres humanos grupos sanguíneos: A. B.
AB. O + positivo y -.negativo. ¿ Qué quiere decir esto? Que NO toda las
sangre en humanos es compatible y no todo el mundo puede donar o recibir sangre
de otra persona hasta llevar a cabo una prueba de RH.
Cómo Funciona EL Corazón
En la parte superior derecha de la aurícula se encuentra el nódulo de Hiss, este nódulo o centro nervioso hace las veces de pila o marca pasos natural y es el responsable de desencadenar el impulso nervioso o la descarga eléctrica necesaria para que el corazón palpite. El corazón es un sistema autónomo y a diferencia de otros sistemas usted no lo puede controlar a voluntad. De por si, cada fibra, cada célula palpita por si sola. Cuando se van juntando más células cardiacas, éstas se sincronizan para generar una sola palpitación al tiempo.
SI QUIERES MAS INFORMACIÓN PUEDES CONSULTAR EN
Internet. Wikipedia:
Fisiología del sistema
circulatorio en el hombre.
Videos: ¿ Cómo funciona el corazón?
El sistema
circulatorio en el hombre
PREGUNTAS ORIENTADORAS
1.
¿Cuánto tiempo puede un corazón dejar de latir y
hasta cuánto tiempo se puede hacer una reanimación?.
2.
Por qué se puede infartar un corazón?.
3.
¿Cómo se nutre el corazón?.
4. ¿Qué es un marcapasos?
ACTIVIDAD PRÁCTICA
1.
Dibujar
el corazón del hombre en grande a color con sus partes, con sus palabras y
números explicar el recorrido de la sangre.
2.
Elabore
un dibujo, una posible maqueta donde represente en recorrido de la sangre en el
hombre
3.
Dibujar
un paciente en transfusión de sangre. Averiguar y explicar quién puede donar y
recibir sangre, en qué consiste la prueba del RH.
4.
Averiguar
y representar con dibujos cómo nos defienden los glóbulos blancos de las
infecciones.
5.
Averiguar
y representar con dibujos cómo se lleva a cabo el proceso de la cicatrización.
6.
Averiguar
las siguientes anomalías en el sistema circulatorio y qué lo genera?: Trombosis,
várices, infarto, taquicardia, embolia ..Hemofilia
TERMINOS NUEVOS Y SU SIGNIFICADO
Para
ampliar el vocabulario del estudiante, este debe escribir unas cinco palabras y
buscar su significado
PALABRA |
SIGNIFICADO |
Sistema
inmune |
|
Basófilo |
|
Granulocito |
|
Neurtófilo |
|
Eosinófilo |
|
Comentarios
Publicar un comentario